Hice un poco mejor el cálculo de los accidentes por modo y cantidad de viajes, tomando los accidentes del 2013 (obtenidos de CONASET) y la partición modal del 2012 (de la EOD) para la Región Metropolitana de Santiago. No encontré estadísticas de accidentes para el 2012, pero vamos a suponer que 2012 y 2013 son suficientemente cercanos y así (casi) comparamos “peras con peras” como me decía un colega
La cantidad de fallecidos y heridos graves según tipo de usuario (modo) cada 100000 viajes diarios se puede ver en el siguiente gráfico:
Si en vez de usar cantidad de viajes corregimos por kilómetros recorridos al día por modo (también calculados a partir de la EOD 2012), el gráfico se ve así:
Se confirma que el modo más peligroso es la moto, le siguen de lejos la caminata y la bicicleta. Respecto a esa última, en todo caso, la tendencia se ve auspiciosa tal como explicaba acá.
Lo que hace particularmente peligrosas a las motos es su velocidad (que es responsabilidad de quien la conduce). En el caso de la caminata y la bicicleta el peligro viene de la interacción con vehículos motorizados (conducidos por otros), de ahí que en estos casos sea necesario poner el foco (y la fiscalización) en los modos que tienen el mayor potencial de matar.
2 thoughts on “Accidentes de tránsito”